La adopción en México es una vía poderosa para cambiar la vida de miles de niñas, niños y adolescentes que esperan una familia. Aunque existen desafíos, adoptar es un acto de amor que abre la puerta a una nueva historia llena de esperanza. En este artículo te explicamos el panorama actual, cifras clave, causas de la orfandad y los pasos concretos para adoptar, ya sea de forma nacional o internacional.
La realidad de la adopción en México
México ocupa el segundo lugar en América Latina en número de niños huérfanos, solo detrás de Brasil. En 2013, Aldeas Infantiles SOS estimó que más de 1.8 millones de niños y jóvenes vivían sin madre, padre o ambos progenitores (Estatus de la infancia. México). Para 2016, se calculó que más de 29,310 niños habitaban en 703 instituciones, siendo el 77% mayores de 7 años, lo cual complica las adopciones, ya que la mayoría de las solicitudes son de bebés entre 0 y 4 años.
Actualmente, según el INEGI, más de 30 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) viven en casas hogar. Entre 2012 y 2014, solo el 40% de las 1,959 solicitudes de adopción fueron concedidas (CESOP, Apuntes sobre la adopción en México, 2020).
Durante la pandemia, México fue el país con más huérfanos por Covid-19, con 131,325 menores en esta situación entre marzo de 2020 y abril de 2021 (The Lancet). Estas cifras agravan un problema que ya se nutría de causas sociales, económicas y culturales que dejan a muchos menores en abandono.
¿Cómo adoptar en México?
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) coordina las adopciones en el país junto con las Procuradurías de Protección estatales (SNDIF). El proceso es incluyente: no discrimina por raza, condición económica ni preferencia sexual. Pueden adoptar hombres y mujeres solteros, casados o en concubinato.
Pasos para adoptar:
-
Asesoría inicial en la Dirección de Adopciones.
-
Curso de inducción para solicitantes.
-
Entrevista previa y formación de expediente.
-
Valoraciones psicológicas y de trabajo social.
-
Evaluación del Comité Técnico de Adopción.
-
Notificación y asignación de menores.
-
Convivencias dentro y fuera del Centro de Asistencia Social.
-
Acogimiento pre-adoptivo por 30 días.
-
Procedimiento judicial y sentencia definitiva.
-
Seguimiento post-adoptivo por 3 años.
Consulta los requisitos completos y tipos de adopción:
Adopta, cambia un destino
Formar una familia no siempre requiere lazos de sangre. Adoptar es brindar amor, estabilidad y un hogar a un menor en espera. Aunque el proceso puede ser largo y retador, el impacto es invaluable: cambiar una vida y recibir amor en su forma más pura. Los trámites son solo una parte del camino hacia la maternidad o paternidad por elección. Con cada paso, te acercas a darle esperanza a uno de los más de 30 mil menores que sueñan con un hogar.