• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Lactancia
    • #Tu Embarazo semana a semana

    Primeros días de lactancia: consejos prácticos para una experiencia sin dolor

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_2474020235 - Mustela Mexico - 1

    Primeros días de lactancia: claves para amamantar con amor y sin dolor

    La lactancia es un momento de conexión profunda entre mamá y bebé, pero también puede estar llena de dudas y retos. Por eso, hablamos con Orly Levinstein, licenciada en nutrición, asesora de lactancia y mamá de tres, para brindarte consejos prácticos que te darán confianza en esta etapa.

    Encuentra a la experta en Instagram: @orly_nutrifeed

    ¿Qué esperar en los primeros días?

    “Los primeros días pueden ser pesados, tendremos un bebé demandante, lo que es normal”, explica Orly. Su estómago es pequeño y sólo cabe poco calostro, por eso, necesitan alimentarse de 8 a 12 veces en 24 horas.

    Lactancia a libre demanda

    El bebé debe comer cada vez que lo pida. “No debe pasar más de 3 horas sin comer”, afirma la asesora. La leche materna se digiere rápido, entre 30 y 90 minutos, por lo que es normal que quiera tomas frecuentes.

    La clave: un buen agarre

    Un buen agarre evita el dolor y asegura que el bebé reciba suficiente leche. “Lo que no queremos es que agarre solo el pezón”, aclara Orly. El bebé debe abrir bien la boca, con labios evertidos y nariz y barbilla tocando el pecho. Si duele más allá de los primeros segundos, revisa la posición.

    ¿Cómo saber si está comiendo bien?

    Observa los pañales:

    • Día 1: 1 pañal de pipí.

    • Día 2: 2 pañales.

    • Día 5 en adelante: 5-6 pañales al día.

    Si no hace pipí suficiente, puede estar deshidratado.

    Calostro vs leche materna

    “El calostro es la primera leche, desde la semana 16 de embarazo”, señala. Es espeso, amarillo y contiene anticuerpos. A los 3-5 días baja la leche madura, más blanca y abundante.

    ¿La leche materna puede ser mala?

    “No hay leche materna mala”, afirma Orly. Incluso con una dieta deficiente, la leche sigue siendo perfecta para el bebé. Sin embargo, una alimentación balanceada protege la salud de la madre.

    Alimentación, medicamentos y lactancia

    • Cafeína: hasta 2 tazas al día.

    • Alcohol: esperar 2-3 horas después de una copa antes de amamantar.

    • Medicamentos: muchos son compatibles, consulta la lista oficial.

    La importancia de la succión

    “La producción de leche depende de la succión”, explica. Si el bebé se pega al pecho frecuentemente, el cuerpo producirá más leche. Si deja de succionar, la producción baja.

    ¿Cuánto tiempo se debe lactar?

    La OMS recomienda lactancia exclusiva por 6 meses y complementaria hasta 2 años o más (fuente OMS). Pero Orly es clara: “Mamá debe lactar hasta que quiera y se sienta cómoda”.

    El rol de la pareja

    “El papá debe estar informado y apoyar”, dice Orly. Su respaldo es vital cuando mamá sienta que quiere rendirse. Juntos pueden disfrutar este camino.

    Recuerda: la lactancia no debe doler, es un acto natural que se aprende y se disfruta. Confía en tu cuerpo y busca apoyo si lo necesitas. Tu bienestar es tan importante como el de tu bebé.

    Bestsellers

    También te puede interesar