• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Posparto
    • #Salud y Bienestar
    • #Tu Embarazo semana a semana

    Cómo mejorar la relación con tu cuerpo en el posparto: consejos para sanar con amor

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_658201870 - Mustela Mexico - 1

    Después de dar a luz, es común sentir presión por recuperar tu figura. Pero tu cuerpo merece paciencia, respeto y cuidado. A través de la experiencia de Karen Levy, doula posparto, te invitamos a reconciliarte con tu cuerpo y abrazar esta etapa con amor propio.

    Tu cuerpo dio vida, ahora dale tiempo para sanar

    Tu cuerpo tardó nueve meses en transformarse para crear vida, ¿por qué exigirle que vuelva a su estado anterior en semanas? La recuperación posparto es un proceso natural que necesita calma y compasión.

    Normalicemos el cuerpo posparto

    No te compares con lo que ves en redes sociales. La pancita, las estrías y la inflamación son parte del testimonio de haber sido hogar. Mostrar tu cuerpo posparto con orgullo es una forma de honrar lo que has vivido.

    ¿Por qué tanta autoexigencia?

    La presión social y mediática nos empuja a querer vernos como antes del embarazo. Pero lo importante ahora no es la figura, sino tu salud integral y la conexión con tu bebé. La pérdida de peso llegará a su tiempo, tu enfoque debe estar en nutrirte física y emocionalmente.

    4 claves para mejorar la relación con tu cuerpo posparto

    1. Dale tiempo a tu cuerpo
    Permite que tu cuerpo sane a su ritmo. No busques soluciones rápidas, concéntrate en sentirte bien desde adentro.

    2. Cuida tu salud, no solo tu figura
    Lo que importa ahora es cómo te nutres, cómo descansas y cómo tratas tu cuerpo. La lactancia, por ejemplo, es una aliada natural para recuperar el equilibrio.

    3. Libérate de la presión externa
    Identifica las expectativas sociales que te agobian y déjalas ir. No tienes que cumplir con estándares ajenos, solo cuidar de ti y tu bienestar.

    4. Rodéate de apoyo real
    Conecta con otras mamás, comparte tu experiencia y busca acompañamiento si lo necesitas. Rodearte de personas que te comprendan puede hacer toda la diferencia.

    Tu cuerpo es un testimonio de vida

    Reconócelo, cuídalo, ámalo. Cada marca, cada cambio, es una prueba de tu fortaleza. No busques perfección, busca bienestar. Eres única y tu historia merece ser celebrada.

     

    Bestsellers

    También te puede interesar