La respuesta es sí, sí tienes que ir con el pediatra antes de que tu bebé nazca, pero queremos explicarte las ventajas de hacerlo y el punto de vista de los expertos.
En Mustela Junto a ti, intentamos compartir contigo información concreta y oportuna para que puedas vivir tu maternidad o paternidad de la forma más relajada, amorosa y amena posible. Un paso indiscutible para lograrlo es estar informados y visitar a un pediatra, antes del nacimiento, esto puede ampliar el conocimiento de los futuros padres, sobre todo si son primerizos o el embarazo es de alto riesgo.
¿Visitar al pediatra durante el embarazo?
Si bien, es uno de los especialistas presentes en el parto y lo revisa al nacer, lo más lógico es suponer que, las visitas al pediatra serán cuando el bebé ya está en brazos.
Pero no es así, expertos, (https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/Expectant-Parents-Encouraged-to-Visit-Pediatrician-Before-Birth-of-Baby.aspx?_ga=2.261366477.1923916600.1642632636-702501820.1642632635&_gl=1*1ag1n2i*_ga*NzAyNTAxODIwLjE2NDI2MzI2MzU.*_ga_FD9D3XZVQQ*MTY0MjYzMjYzNS4xLjEuMTY0MjYzMzAxNy4w) recomiendan a los padres que acudan al pediatra para resolver sus dudas, pero también para poder conocer al especialista que se encargará de su bebé.
Es importante que la relación entre el pediatra y los padres esté llena de confianza y química. Será el experto al que visitarán hasta que sea mayor de edad y al que recurrirán cada que algo se presente.
Entonces, ¿cuándo visitarlo?
La AAP recomienda (https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/Expectant-Parents-Encouraged-to-Visit-Pediatrician-Before-Birth-of-Baby.aspx?_ga=2.261366477.1923916600.1642632636-702501820.1642632635&_gl=1*1ag1n2i*_ga*NzAyNTAxODIwLjE2NDI2MzI2MzU.*_ga_FD9D3XZVQQ*MTY0MjYzMjYzNS4xLjEuMTY0MjYzMzAxNy4w)realizar la primera visita al pediatra en el tercer trimestre del embarazo.
Esto lo hace una oportunidad de oro para resolver sus dudas del parto y de los primeros cuidados al recién nacido y lo que debe haber (y lo que no) en casa para la llegada del bebé.
Te recomendamos nuestro artículo La importancia de la hora dorada en el nacimiento del bebé
Dudas en las que puede ayudarte el pediatra antes de que el bebé nazca
-¿Qué esperar del desarrollo del bebé en los últimos 3 meses de embarazo?
-¿Qué pasará con el bebé inmediatamente de que salga del cuerpo de su mamá?
-¿Cuáles son todos los estudios prenatales que ya debieron hacer?
-Recomendaciones para la ropa del recién nacido
-Sugerencias para trasladar al bebé del hospital a su hogar
-Recomendaciones para recibir visitas en casa.
-¿Cómo amamantar.Sin dolor para la mamá y con seguridad para el bebé?
-¿En qué posición debe dormir el recién nacido?
¿Cómo evitar que tenga cólicos?
A pesar de que la APP estima que sólo el 5% de los padres primerizos asisten al pediatra antes del parto, señala que esta consulta es la única que no requiere tener al paciente en el consultorio.
Menos dudas, más salud para todos
Por otro lado, el hecho de poder platicar con el especialista antes de tener al bebé en brazos, los ayuda a mentalizarse y a repasar las recomendaciones, antes de estar viviendo su maternidad/paternidad activamente. Esto reduce los niveles de estrés en todos los involucrados en el nacimiento, desde la mamá o el papá, hasta los cuñados, abuelitos o hermanos, si es el caso.
Ir con el pediatra antes de que el bebé nazca es un encuentro que a todos puede beneficiar.
Si consideramos esta visita al pediatra como una acción de cuidado prenatal que no sólo despeja dudas a los padres, sino que deja un antecedente para la salud del bebé, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who) también la recomienda.
En palabras del doctor Anthony Costello, Director del Departamento de Salud de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente de la OMS,
“Un número mayor de contactos de mejor calidad entre las mujeres y los profesionales sanitarios a lo largo del embarazo facilitará la adopción de medidas preventivas y la detección oportuna de riesgos, reducirá las complicaciones y abordará las desigualdades en materia de salud”.
Así que, si te convertirás en madre o padre, estás a tiempo de escuchar alguna recomendación de pediatra y cuando llegue el momento, conocerlo para que cuando el bebé llegue, ¡esté todo listo!