• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Crecimiento y desarollo
    • #Cuidado y desarrollo
    • #Nutrición

    Obesidad infantil en México: una realidad urgente que podemos transformar

    Actualizado el 28 julio 2025
    shutterstock_657783853_3ffcc149-d355-4fce-869d-53f7df77cb44 - Mustela Mexico - 1

    Guía cálida y experta para madres y padres que quieren marcar la diferencia desde casa

    Cuando Mariana llevó a su hijo a revisión de rutina, no esperaba escuchar la palabra “obesidad”. Él tenía 7 años, le encantaban las pantallas y no le gustaban las verduras. Ese día fue un parteaguas: no por miedo, sino por amor. Decidieron hacer cambios, paso a paso, en familia. No se trataba de contar calorías, sino de reconectar con la comida real, con el movimiento y con el juego.

    En México, la obesidad infantil es una realidad alarmante, pero no inevitable. Entenderla desde la empatía, el conocimiento y el acompañamiento puede marcar la diferencia. En este artículo encontrarás datos, señales, causas y soluciones prácticas que empoderan.

    ¿Qué es la obesidad infantil?

    La obesidad infantil se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede afectar la salud de niños y niñas. Se mide generalmente mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), ajustado por edad y sexo.

    Pero más allá de un número, es un indicador de desequilibrio físico, emocional y social, y una señal de alerta para intervenir con ternura y responsabilidad.

    El sobrepeso y la obesidad infantil: ¿cuál es la diferencia?

    • Sobrepeso infantil: peso superior al recomendado para la estatura y edad, pero sin llegar a niveles de obesidad.

    • Obesidad infantil: exceso significativo de grasa corporal, que incrementa riesgos de salud.

    Ambas condiciones requieren atención, sin estigmas ni castigos. Se abordan con hábitos saludables y acompañamiento emocional.

    Causas de la obesidad infantil en México

    Las causas son multifactoriales:

    • Bajo nivel de actividad física

    • Consumo excesivo de bebidas azucaradas y ultraprocesados

    • Entorno escolar poco saludable

    • Falta de educación nutricional en casa

    • Uso excesivo de pantallas

    • Antecedentes familiares

    • Factores socioeconómicos y poca accesibilidad a alimentos frescos

    Cada familia enfrenta su propio contexto, por eso es importante actuar sin culpas y con información.

    Características de la obesidad infantil en México

    • Inicio a edades tempranas (desde preescolar)

    • Se da tanto en zonas urbanas como rurales

    • Mayor prevalencia en niñas y niños entre 5 y 11 años

    • Alta asociación con diabetes tipo 2 y presión arterial elevada

    • Baja autoestima, aislamiento y bullying escolar frecuente

    ¿Qué lugar ocupa México en obesidad infantil?

    México ocupa el primer lugar en obesidad infantil en el mundo, según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta posición se mantiene desde hace más de una década y ha sido confirmada por la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición).

    Estadísticas de obesidad infantil

    • 1 de cada 3 niños entre 6 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad en México

    • La ENSANUT 2021 reporta que el 38.2% de los niños en edad escolar tiene exceso de peso

    • En zonas urbanas, la prevalencia es aún más alta

    • La tendencia ha aumentado de forma constante desde 2018

    Consecuencias de la obesidad infantil en México

    • Mayor riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta (diabetes, hipertensión)

    • Problemas respiratorios y del sueño

    • Dolor en articulaciones

    • Discriminación y baja autoestima

    • Dificultades en el desarrollo escolar y social

    La obesidad infantil no solo afecta al cuerpo: impacta su bienestar emocional y sus oportunidades a futuro.

    ¿Qué alimentos causan la obesidad infantil?

    • Bebidas azucaradas y jugos envasados

    • Pan dulce, galletas y cereales azucarados

    • Frituras, botanas procesadas

    • Comida rápida con alto contenido calórico

    • Porciones excesivas y falta de frutas/verduras frescas

    La clave no es prohibir, sino educar con ejemplos, límites y alternativas saludables.

    ¿Qué dice la OMS sobre la obesidad infantil?

    La OMS considera que la obesidad infantil es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. Promueve políticas escolares, regulación de alimentos y programas comunitarios como claves para su prevención.

    ¿Cómo prevenir la obesidad infantil?

    1. Fomentar el juego activo diario

    2. Evitar pantallas durante las comidas

    3. Ofrecer frutas y verduras desde los primeros años

    4. Limitar el consumo de bebidas azucaradas

    5. Promover lactancia materna exclusiva durante 6 meses

    6. Dormir adecuadamente (los malos hábitos de sueño aumentan el riesgo de obesidad)

    OMS – obesidad infantil

    ¿Cómo explicar la obesidad a los niños?

    Habla desde el amor y la salud, no desde el peso. Di cosas como:

    • “Tu cuerpo merece alimentos que lo hagan fuerte”

    • “Moverse es divertido y te ayuda a sentirte mejor”

    • “No se trata de dejar de comer, sino de elegir mejor juntos”

    No etiquetes ni compares. La obesidad se combate con cuidado, no con crítica.

    Obesidad infantil en México 2024: ¿qué está pasando?

    En 2024, los índices siguen siendo altos. Algunos esfuerzos incluyen:

    • Reforma al etiquetado frontal de alimentos

    • Programas de activación física en escuelas

    • Mayor difusión de menús escolares saludables

    • Campañas de información desde instancias como el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

    Sin embargo, la solución real comienza en casa. Los papás y mamás tienen un papel central.

    Programas de obesidad infantil en México

    Algunas instituciones y programas clave:

    • ENSANUT – monitorea el estado nutricional infantil

    • PREVENIMSS – otorga orientación y seguimiento médico

    • Escuelas Saludables – promueven ambientes nutritivos y activos

    • Plataformas digitales con recursos y juegos interactivos

    ¿Cómo se mide la obesidad infantil?

    Con base en el Índice de Masa Corporal (IMC) ajustado por edad y sexo, usando percentiles. También se evalúan signos clínicos, historia familiar y hábitos alimenticios.

    ¿Cuál es el problema de la obesidad infantil en México?

    El principal problema no es solo el número, sino la normalización del sobrepeso, la publicidad dirigida a niños y la falta de tiempo o acceso a alimentos reales.

    Cambiar esta realidad no es fácil. Pero si cada familia hace pequeños ajustes, el impacto puede ser enorme.

    Un país más saludable empieza en casa

    La obesidad infantil en México no es solo una estadística. Es la historia de miles de familias que pueden reescribirse con decisiones diarias.

    Si estás leyendo esto, ya estás dando un paso. No se trata de perfección, sino de constancia, de volver a cocinar juntos, de salir a caminar, de elegir desde el amor.

    Porque cuidar su salud, es cuidar su futuro.

    Bestsellers

    También te puede interesar