• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Crecimiento y desarollo
    • #Cuidado y desarrollo
    • #Nutrición

    Guía de hidratación segura para bebés según su edad

    Actualizado el 13 junio 2025
    shutterstock_2371099633_351b26b1-aaf8-47ef-93c0-5a7229e804e9 - Mustela Mexico - 1

    ⏱ Tiempo de lectura: 3 minutos

    Hidratación en niños: clave para su salud y bienestar

    La hidratación en niños va mucho más allá de solo ofrecerles agua. Es un hábito que impacta directamente en su crecimiento, energía y concentración. Desde que son bebés, entender cuánta agua necesitan y cómo integrarla a su día a día puede marcar una gran diferencia en su desarrollo. Aunque la leche sigue siendo la fuente principal de líquidos durante el primer año, enseñarles a disfrutar del agua desde pequeños es uno de los mejores regalos que podemos darles para su salud futura.

    ¿Cuánta agua debe tomar un bebé?

    Seguramente te has preguntado si tu bebé necesita tomar agua además de su leche. La respuesta depende mucho de su edad, su alimentación y hasta del clima. En este artículo te ayudamos a entender cuánta agua puede tomar un bebé según su etapa de desarrollo y qué recomendaciones hacen los expertos en pediatría.

    ¿Cómo saber si un bebé necesita tomar agua?

    Algunos signos que indican que tu bebé podría necesitar más agua incluyen: pañales secos por muchas horas, boca seca, orina muy amarilla o concentrada, y llanto sin lágrimas. Aunque en bebés menores de 6 meses no se recomienda dar agua, después de esa edad puedes empezar a ofrecerla poco a poco. La observación es clave: si ves estos signos y ya inició la alimentación complementaria, puedes ofrecer sorbos entre comidas.

    ¿Qué pasa si un bebé no toma agua?

    Si un bebé mayor de 6 meses no toma agua, pero sigue consumiendo leche y alimentos con buen contenido de líquidos, es probable que esté hidratado. Sin embargo, a medida que come más sólidos, la necesidad de agua aumenta. No tomar agua puede ocasionar deshidratación leve, que se manifiesta en menos orina, sequedad en labios o fatiga. Si sospechas que tu bebé no toma suficiente líquido, consulta con el pediatra.

    ¿A los cuántos meses un bebé puede tomar agua?

    Durante los primeros seis meses, los bebés no necesitan tomar agua. La leche materna o fórmula cubre todas sus necesidades de hidratación. Darles agua antes de tiempo puede ser perjudicial, ya que su estómago es pequeño y se puede llenar con algo que no le aporta nutrientes.

    ¿A qué edad se le puede dar agua a un bebé?

    Recién nacido a 6 meses

    En esta etapa no es necesario dar agua, incluso si hace calor. La leche materna o de fórmula contiene suficiente agua y electrolitos para mantenerlo hidratado.

    6 a 12 meses

    Una vez que tu bebé empieza con la alimentación complementaria, puedes ofrecerle pequeños sorbos de agua entre comidas. Entre 60 y 120 ml al día es suficiente, aunque esto puede variar. Siempre consulta a tu pediatra.

    1 año en adelante

    A partir del año, tu bebé puede tomar agua libremente. Se recomienda un consumo de 600 a 800 ml diarios, distribuidos durante el día, además de otros líquidos como leche y alimentos con alto contenido de agua.

    ¿Qué pasa si toma demasiada agua?

    El exceso de agua puede causar un desequilibrio en los niveles de sodio en la sangre del bebé, lo que podría provocar intoxicación por agua, una condición poco común pero seria. Por eso es importante no ofrecer grandes cantidades sin necesidad y siempre priorizar la leche en los primeros meses.

    ¿Qué agua debo usar para preparar la fórmula de mi bebé?

    Para preparar la fórmula infantil, es recomendable utilizar agua previamente hervida o embotellada con bajo contenido mineral. Revisa siempre la etiqueta y consulta con tu pediatra si tienes dudas sobre el agua que usas en casa.

    ¿Qué factores influyen en la cantidad de agua que necesita un bebé?

    Además de la edad, hay otros elementos que pueden hacer que tu bebé necesite un poco más o menos agua. Por ejemplo:

    • Clima: En temporadas de calor, el sudor puede aumentar, y con él, la necesidad de líquidos.
    • Actividad física: A medida que empieza a gatear o caminar, su cuerpo se mantiene más activo y puede necesitar más agua.
    • Alimentos sólidos: Algunos alimentos, como frutas o papillas, ya contienen agua. Otros, como arroz o galletas, pueden requerir más hidratación.

    Siempre observa a tu bebé: cada pequeño tiene ritmos diferentes y necesidades que pueden cambiar semana a semana.

    ¿Cuánta agua debe tomar un bebé en clima caluroso?

    En climas cálidos, es común preocuparse por la hidratación de los bebés. Si tu bebé es menor de 6 meses y se alimenta solo con leche materna o fórmula, no necesita agua extra, incluso si hace calor. Para bebés mayores de 6 meses, se pueden ofrecer pequeños sorbos de agua durante el día, entre 60 y 120 ml diarios, o un poco más si se muestra activo, suda mucho o pasa tiempo al aire libre. Observar señales como sudoración excesiva, irritabilidad o labios secos puede ayudarte a saber si necesita más líquidos.

    ¿Cuánta agua necesita un bebé mayor de un año?

    Desde el primer año, los niños pueden tomar agua a libre demanda. Se recomienda un consumo diario de entre 600 y 800 ml, aunque puede variar según la alimentación, el clima y su nivel de actividad. Es importante mantener siempre disponible un vaso con agua fresca y fomentar su consumo de forma natural.

    ¿Cuánta agua debe tomar un bebé según su peso?

    De forma general, se estima que un bebé necesita entre 100 y 150 ml de líquidos totales (incluyendo leche y agua) por kilo de peso al día. Por ejemplo, si un bebé pesa 10 kg, podría requerir entre 1000 y 1500 ml de líquidos diarios. Esta cifra es orientativa y siempre debe ajustarse a la edad, tipo de alimentación y clima. Para bebés que ya comen sólidos, es importante incluir agua entre comidas.

    ¿Cómo integrar el consumo de agua como hábito desde pequeños?

    Establecer buenos hábitos desde el principio puede hacer que el agua se convierta en su bebida favorita. Aquí algunas ideas:

    • Incluye siempre agua en la mesa, incluso si tu bebé solo toma unos sorbos.
    • Evita ofrecer jugos o bebidas azucaradas desde temprana edad.
    • Haz del agua parte de la rutina diaria: después del juego, al despertar, entre comidas.
    • Permítele usar su propio vaso; la autonomía también motiva.

    ¿Y si no le gusta el sabor del agua?

    Algunos bebés la rechazan al principio porque están acostumbrados al sabor dulce de la leche. No te preocupes, es completamente normal. En esos casos:

    • Ofrece agua en diferentes momentos del día
    • Cambia el tipo de vaso o taza
    • Permítele jugar con el vaso o tomar agua contigo

    La constancia sin presión hace la diferencia. No necesita beber grandes cantidades, solo familiarizarse poco a poco.

    ¿Cómo hacer que mi bebé o niño pequeño prefiera el agua?

    Los hábitos se forman desde pequeños. Si evitas ofrecer jugos, refrescos o bebidas azucaradas, el agua se convertirá naturalmente en su bebida de referencia. También puedes:

    • Beber agua junto con él
    • Usar un vaso atractivos
    • Celebrar cuando elija agua

    Crear un ambiente familiar donde el agua sea lo normal hace una gran diferencia.

    ¿Puede un bebé tomar demasiada agua sin que lo notes?

    Sí, especialmente si juega con su vaso, lo toma por imitación o si hay adultos que lo ofrecen constantemente. Aunque parezca inofensivo, el exceso de agua puede diluir el sodio en su organismo y provocar un desequilibrio conocido como intoxicación por agua. Por eso, es mejor ofrecer pequeñas cantidades, observar y no insistir si ya bebió.

     

    Consejos para una hidratación infantil saludable

    • Ofrécele agua en vaso entrenador, no en biberón
    • No endulces el agua ni le agregues sabores
    • Evita forzarlo a tomar agua si no tiene sed
    • En climas cálidos, observa si necesita más líquido

    ¿Puedo darle agua a mi bebé si tiene fiebre o diarrea?

    Depende de su edad. Si tiene menos de 6 meses, lo ideal es aumentar las tomas de leche materna o fórmula. Si ya inició la alimentación complementaria, ofrecerle pequeños sorbos de agua puede ayudar a evitar la deshidratación. En cualquier caso, es fundamental consultar con su pediatra para ajustar la hidratación según su estado.

    El agua como parte del vínculo emocional

    Más allá de su función física, el agua también puede formar parte de los momentos afectivos y de conexión con tu bebé. Cada vez que le ofreces un sorbo después de jugar, o compartes un vaso de agua mientras lo acompañas en sus comidas, estás sembrando un hábito que va más allá de la hidratación: estás enseñando autocuidado.

    Incluir el agua como un elemento cotidiano le da seguridad, lo vincula con la calma y el bienestar, y fortalece la rutina del día a día. No se trata de contar mililitros exactos, sino de crear experiencias repetidas, predecibles y seguras.

    ¿Qué errores comunes debemos evitar?

    En el deseo de que nuestros bebés estén bien hidratados, a veces podemos cometer errores con buena intención. Algunos de los más frecuentes son:

    • Ofrecer demasiada agua antes del año: puede interferir con la absorción de nutrientes.
    • Usar el agua como sustituto de una toma: recuerda que la leche sigue siendo esencial durante los primeros 12 meses.
    • Forzarlo a beber: esto puede generar rechazo o incomodidad. Es mejor ofrecer sin presión.

    Confía en que con el tiempo, tu bebé irá incorporando el agua a su día a día de forma natural.

    Preguntas frecuentes

    ¿Por qué no deben tomar agua antes de los 6 meses?

    Porque puede llenar su estómago y desplazar la leche, además de aumentar el riesgo de desequilibrio en los electrolitos.

    ¿Cuántas onzas debe tomar un bebé de 6 meses?

    Un bebé de 6 meses que ya inició la alimentación complementaria puede tomar entre 2 a 4 onzas de agua al día, es decir, aproximadamente entre 60 y 120 ml. Esta cantidad es orientativa y debe ajustarse según el clima, su nivel de actividad y el tipo de alimentos que consume. La leche materna o fórmula sigue siendo su principal fuente de hidratación y nutrición, por lo que el agua solo debe ofrecerse en pequeñas cantidades, sin reemplazar ninguna toma.

    Lo ideal es ofrecer el agua en un vaso entrenador, entre comidas, y observar sus señales de sed sin forzarlo a beber. Consulta siempre con tu pediatra para personalizar la cantidad según las necesidades de tu bebé.

    ¿El agua reemplaza una toma de leche?

    No. La leche sigue siendo su principal fuente de hidratación y nutrientes en el primer año de vida.

    ¿Puedo dar agua si mi bebé toma fórmula?

    Sí, pero bajo la misma regla: después de los 6 meses y en cantidades moderadas.

    ¿Qué tipo de agua es mejor para bebés?

    Si tu bebé ya puede tomar agua, lo ideal es que sea agua potable hervida y enfriada o agua embotellada baja en sodio y minerales. Evita ofrecer agua de garrafón si no estás segura de su procedencia o almacenamiento. Consulta con tu pediatra antes de usar agua de filtro o purificadores caseros.

    ¿Cómo puedo darle agua a mi bebé?

    La forma más segura de ofrecer agua a bebés mayores de 6 meses es usando un vaso entrenador o vaso pequeño. Evita el biberón, ya que puede interferir con el desarrollo oral. Ofrécele pequeños sorbos entre comidas o después de jugar, sin forzarlo a beber.

    ¿Debe tomar agua durante la noche?

    Generalmente no es necesario ofrecer agua durante la noche si el bebé ya duerme bien y se mantiene hidratado durante el día. Si despierta con frecuencia y muestra signos de sed, es importante revisar su consumo total de líquidos. Consulta siempre con su pediatra si los despertares son constantes.

    ¿Es normal que mi bebé no quiera agua?

    Sí. Algunos bebés tardan en aceptar el sabor del agua porque están acostumbrados al sabor dulce de la leche. Puedes seguir ofreciéndola sin presión. La exposición repetida ayuda a que eventualmente la acepten como parte de su rutina.

    ¿Es peligroso que un bebé tome poca agua?

    Mientras esté comiendo bien y tenga pañales mojados con regularidad, probablemente esté recibiendo suficiente hidratación. No todos los bebés beben la misma cantidad de agua. Observa signos como labios secos o menos orina, y consulta con tu pediatra si tienes dudas.

    ¿Cuándo incluir el agua en la rutina diaria de mi bebé?

    Una buena etapa para empezar es entre los 6 y 12 meses, cuando ya consume alimentos sólidos. Puedes ofrecerle pequeños sorbos de agua después de las comidas, al despertar o tras jugar. Estos momentos, repetidos cada día, ayudarán a que el agua forme parte natural de su rutina.

    Importancia de tomar agua para niños

    La hidratación en niños es fundamental para la salud y el bienestar de los niños en todas las etapas de su crecimiento. Desde pequeños, el agua ayuda a regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada, favorecer la digestión y apoyar funciones vitales como la circulación y el funcionamiento renal. A medida que crecen y se vuelven más activos, sus necesidades hídricas aumentan. Enseñarles desde temprana edad a elegir el agua como bebida principal es clave para formar hábitos saludables que duren toda la vida.

    Además, una buena hidratación puede influir en su estado de ánimo, concentración y energía. Incluir agua en su rutina diaria, especialmente en climas cálidos o durante el juego, les permite mantenerse saludables de forma natural.

    Consejo Mustela

    Recuerda que la hidratación también llega a través de la piel. Durante los meses más calurosos o secos, complementa la rutina de tu bebé con productos que cuiden su barrera cutánea, como una crema hidratante emoliente o un gel de baño sin jabón.

    Así, no solo lo mantienes hidratado por dentro, sino también por fuera.

    En resumen

    La cantidad de agua que necesita un bebé depende de múltiples factores: su edad, etapa de alimentación, clima y actividad diaria. Más allá de una cifra exacta, lo más importante es observarlo con atención, seguir las recomendaciones pediátricas y fomentar una relación natural y saludable con el agua desde sus primeros meses de vida.

    En Mustela México, queremos acompañarte con información confiable, productos pensados para su piel delicada y herramientas que te ayuden en cada paso de la crianza.

    Fuentes:

    ¿Te gustó este contenido? Explora más consejos sobre salud, hidratación y cuidados en nuestro blog Mustela.Descubre más artículos sobre salud y bienestar en nuestro blog Junto a Ti, donde te acompañamos en cada etapa de la maternidad.

    Bestsellers

    También te puede interesar