Los bebés descubren el mundo a través de su cuerpo. Por eso, comportamientos como chuparse el dedo, tocar sus partes íntimas o incluso comerse los mocos no solo son normales, sino parte natural de su desarrollo.
Como mamá o papá, quieres protegerlo todo el tiempo. Pero hay cosas que necesita experimentar para crecer con seguridad y confianza. Aquí te explicamos por qué tu bebé hace estas cosas y cómo acompañarlo de forma respetuosa.
¿Por qué mi bebé se chupa el dedo?
Es un reflejo natural que comienza incluso antes de nacer. Chupar el dedo lo relaja, le da placer y le ayuda a sentirse seguro. Este hábito suele desaparecer solo entre los 2 y 4 años. Solo si persiste o es muy intenso, puede causar problemas dentales.
¿Qué puedes hacer?
No lo regañes. Distráelo con juegos o dale un chupón si lo crees necesario. Acompáñalo con paciencia y amor. Cuando sea mayor, explícale por qué es mejor dejar el hábito.
¿Por qué se toca sus partes íntimas?
Explorar su cuerpo es tan natural como comer o dormir. Descubre sensaciones nuevas y, sí, algunas le causan placer. No es algo malo. No lo reprimas. Solo recuérdale con cariño que es algo que puede hacer en privado, sin miedo ni vergüenza.
¿Qué puedes hacer?
No sobre reacciones. Cuídalo para que no se lastime y dale afecto. Si ya está más grande, guíalo para que entienda cuándo y dónde puede hacerlo. Hablar con amor es clave para una educación sexual sana.
¿Por qué se come los mocos?
Aunque te parezca asqueroso, es más común de lo que crees. Lo hace por curiosidad y porque le gusta. Se llama mucofagia y es instintivo. Los mocos están hechos de agua, proteínas y células, por lo que no es tan grave si lo hace.
¿Qué puedes hacer?
Ayúdalo a limpiarse la nariz, sin regaños ni burlas. Ignóralo si lo hace a veces, y evita convertirlo en algo que llame su atención más de la cuenta.
¿Por qué juega con muñecas o carritos?
Los juguetes no tienen género. Tu hijo o hija elige lo que le gusta por curiosidad, colores o sonidos. Jugar con muñecas no define su futuro ni su identidad. Lo importante es que se divierta y desarrolle su creatividad.
¿Qué juguete es mejor para tu hijo?
Que sea acorde a su edad y que fomente su personalidad. Evita juguetes agresivos o tóxicos. Busca que pueda compartir y aprender valores mientras juega.
¿Por qué no quiere dormir solo?
Dormir contigo le da seguridad. Pero si se vuelve rutina, puede afectar su independencia y tu descanso. No es malo que quiera estar cerca, pero sí necesitas ayudarlo a dormir en su cama.
¿Qué puedes hacer?
Explícale con amor que estarás cerca aunque duerma solo. Acompáñalo gradualmente y sé firme. Haz de su habitación un espacio que le encante y ten paciencia si hay retrocesos.