• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Crecimiento y desarollo
    • #Cuidado y desarrollo

    ¿Es malo que mi hijo se chupe el dedo? Todo sobre el hábito de chuparse el dedo en bebés y niños

    Actualizado el 16 julio 2025
    shutterstock_1047515563_e6e9fa0e-f99d-43f5-ac35-5d14e52f68e8 - Mustela Mexico - 1

    Chuparse el dedo es un gesto que muchos bebés comienzan a realizar incluso antes de nacer. Aunque puede parecer inofensivo o incluso tierno, este hábito genera dudas entre madres, padres y cuidadores. ¿Es normal? ¿Puede traer consecuencias negativas? ¿Qué hacer si mi hijo no deja de chuparse el dedo? En este artículo te compartimos información clara, cálida y basada en evidencia sobre el hábito de chuparse el dedo en la infancia.

    ¿Por qué los niños se chupan el dedo según la psicología?

    Desde la psicología infantil, el hábito de chuparse el dedo suele considerarse una conducta de autorregulación emocional. Es decir, una forma que el bebé o el niño encuentra para calmarse, dormir, manejar la ansiedad o el aburrimiento. Se trata de un hábito de succión no nutritiva, similar al uso del chupón.

    En etapas tempranas, como los primeros meses de vida, este comportamiento es completamente normal. El problema surge cuando el hábito se prolonga más allá de los 3 o 4 años, o si interfiere con el desarrollo oral, dental o emocional del niño.

    ¿Qué significa chuparse el dedo?

    Chuparse el dedo es una conducta automática que cumple funciones tanto sensoriales como emocionales. Al succionar, los bebés experimentan placer, seguridad y tranquilidad. Por eso muchos lo hacen para dormir o cuando se sienten incómodos. En algunos casos, también puede relacionarse con la necesidad de consuelo, sobre todo si han pasado por cambios o estrés.

    Un animal de peluche, una cobija suave o una canción tranquila pueden ayudar como herramientas de transición cuando el niño necesita calmarse sin recurrir al pulgar.

    ¿Cuáles son las consecuencias de chuparse el dedo?

    Aunque no es un hábito dañino en los primeros meses, chuparse el dedo de forma prolongada puede traer consecuencias, sobre todo si continúa luego de los 3 o 4 años:

    • Alteraciones en el desarrollo bucal, como mordida abierta, desplazamiento del maxilar superior o deformación del paladar.

    • Cambios en el crecimiento de los huesos de la cara y la boca.

    • Mayor necesidad de tratamiento con aparatos de ortodoncia en el futuro.

    • Problemas en la alineación dental, especialmente si el hábito es constante y con fuerza.

    • Aumento del riesgo de infecciones o irritación en la piel del dedo debido al contacto constante con la saliva.

    • Dificultades en el lenguaje, como una mala colocación de la lengua al hablar.

    ¿Cómo se llama el hábito de chuparse el dedo?

    En términos clínicos, el hábito se conoce como succión digital o succión no nutritiva. No es considerado un trastorno en sí mismo, sino una conducta que forma parte del desarrollo infantil, siempre que desaparezca con el tiempo. Sin embargo, si afecta el desarrollo de los dientes permanentes, puede ser necesario intervenir.

    ¿Cómo hacer que mi hijo deje de chuparse el dedo?

    El primer paso es observar las causas emocionales o contextuales detrás del hábito. ¿Lo hace cuando está cansado? ¿Aburrido? ¿Triste? Aquí algunos consejos útiles:

    • Ofrece alternativas de consuelo, como un peluche, cuentos o juegos sensoriales.

    • Refuerza los momentos en que no se chupa el dedo, con frases como: "¡Qué bien que estás usando tus manos para construir!".

    • Evita los regaños o castigos. Es más efectivo acompañar con paciencia y comprensión.

    • Si tiene edad suficiente, explícale los efectos que tiene en sus dientes y crecimiento bucal.

    • Usa cuentos infantiles o juegos simbólicos para abordar el tema.

    Chuparse el dedo para dormir: ¿es normal?

    Sí, es una de las situaciones más comunes. Muchos bebés y niños se chupan el dedo para calmarse antes de dormir. Si el hábito persiste después de los 3 años, se pueden introducir cambios en la rutina nocturna, como leer juntos, utilizar una luz tenue o poner música relajante.

    Si necesitas apoyo extra, consulta con un profesional para evaluar el impacto en su desarrollo oral.

    Remedios para evitar que se chupe el dedo

    Algunas familias optan por métodos naturales para reducir el hábito, aunque su efectividad varía. Entre ellos:

    • Aplicar cremas con sabor amargo (siempre con indicación profesional).

    • Colocar guantes suaves a la hora de dormir.

    • Usar vendajes ligeros o recordatorios visuales.

    Estos métodos deben aplicarse sin castigos ni presión excesiva, para evitar consecuencias emocionales negativas.

    Aparato para que los niños no se chupen el dedo

    Existen dispositivos dentales diseñados para impedir el contacto del pulgar con el paladar. Se colocan por recomendación odontológica en casos donde el hábito se mantiene con fuerza más allá de los 5 años y afecta el desarrollo del maxilar superior. Sin embargo, no deben ser la primera opción. Siempre es importante valorar la edad del niño, la intensidad del hábito y su contexto emocional.

    Chuparse el dedo y la biodescodificación

    Desde la biodescodificación, chuparse el dedo puede interpretarse como una forma inconsciente de buscar afecto, contención o seguridad. Aunque no es una explicación científica, algunas familias encuentran sentido en integrar esta mirada junto con el acompañamiento emocional.

    Chuparse el dedo en adultos: ¿qué significa?

    Aunque menos común, algunos adultos conservan este hábito en momentos de mucho estrés o ansiedad. En psicología, puede relacionarse con mecanismos de regresión emocional: la necesidad inconsciente de volver a una etapa de consuelo. No es patológico en sí mismo, pero puede indicar que la persona necesita herramientas más saludables para autorregularse.

    ¿Qué hacer si mi bebé se mete la mano a la boca todo el tiempo?

    Esto es completamente natural durante los primeros meses de vida. Forma parte del proceso de exploración y autocalma. Sin embargo, es importante observar:

    • Si lo hace por hambre o como señal de dentición.

    • Si se convierte en hábito constante durante el día.

    • Si muestra irritación o enrojecimiento en la piel del dedo.

    ¿Y si son niñas las que se chupan el dedo?

    No hay diferencia entre niñas y niños respecto a este comportamiento. Ambos pueden desarrollarlo como parte de su etapa de crecimiento, y ambos requieren el mismo acompañamiento respetuoso. Lo importante es observar las señales y ofrecer alternativas desde el amor y la empatía.

    ¿Hasta qué edad es normal chuparse el dedo?

    Generalmente, se considera normal hasta los 3 o 4 años de edad. A partir de entonces, si el hábito persiste, puede comenzar a tener implicaciones físicas o emocionales. Por eso es recomendable buscar acompañamiento si después de los 5 años el niño sigue succionando el pulgar de forma constante.

    ¿Cuándo buscar ayuda profesional?

    Consulta con el pediatra o dentista si:

    • El hábito se mantiene más allá de los 5 años.

    • Se observan señales de mordida abierta, desplazamiento dental o crecimiento anormal del maxilar.

    • Hay infecciones o heridas persistentes en el dedo.

    • El niño experimenta ansiedad intensa al no poder hacerlo.

    Otros artículos recomendados recomendados:

    Bestsellers

    También te puede interesar