• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Tu Embarazo semana a semana

    Expediente médico del bebé: qué contiene y cómo usarlo

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_200878931 - Mustela Mexico - 1

    Desde el nacimiento, tu hijo debe contar con un expediente de salud obligatorio y gratuito que documenta todo su historial médico hasta la adolescencia. Este registro es esencial para dar seguimiento a su crecimiento, prevenir enfermedades y brindar atención adecuada en cada etapa.

    ¿Qué incluye el expediente médico infantil?

    El expediente está dividido en siete secciones clave que cubren todos los aspectos de la salud de tu hijo:

    1. Periodo perinatal: Datos sobre el parto, primera revisión clínica al nacer y observaciones al salir del hospital.

    2. Enfermedades crónicas y alergias: Información crucial en caso de emergencias médicas.

    3. Revisiones médicas: Tarjeta obligatoria con controles médicos desde el nacimiento hasta los 18 años, incluyendo chequeos en la primera semana, a los 9 meses y a los 24 meses.

    4. Gráficas de crecimiento: Registro de estatura y peso, con comparaciones según la edad.

    5. Salud bucal: Chequeos dentales preventivos recomendados a los 6 y 12 meses de edad.

    6. Hospitalizaciones y exámenes: Historial de ingresos al hospital y estudios radiológicos.

    7. Vacunas: Calendario de vacunación actualizado, indispensable para escuelas y guarderías.

    Además, el expediente incluye fichas informativas sobre temas como nutrición, sueño, seguridad, síntomas comunes (fiebre, vómito, respiración), y cuidados dentales. Es recomendable revisarlas periódicamente.

    Una herramienta médica esencial y un recuerdo valioso

    Este expediente permite que cualquier profesional de salud tenga acceso inmediato al historial médico completo de tu bebé, sin importar si se trata del pediatra, dentista o un especialista. Es clave llevarlo a todas las consultas.

    También está protegido por normas de confidencialidad médica. Salvo la cartilla de vacunación, no estás obligada a compartirlo con escuelas, guarderías o centros recreativos.

    Más allá de lo médico, este expediente se convierte en un recuerdo personal del crecimiento de tu hijo. Cuando tenga cuatro o cinco años, puedes leerlo junto a él y compartirle anécdotas de sus primeros años, reforzando la importancia de cuidar su salud.

    Bestsellers

    También te puede interesar