• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Posparto
    • #Salud y Bienestar
    • #Tu Embarazo semana a semana

    Depresión posparto: síntomas, causas y cómo superarla con apoyo profesional

    Actualizado el 7 mayo 2025
    Mustela_Website_16_928a31db-97ec-414d-a101-469c66fac946 - Mustela Mexico - 1

    El nacimiento de un bebé está lleno de emociones, desde la alegría más profunda hasta momentos de ansiedad y tristeza. Es común que muchas madres experimenten cambios de humor, llanto y dificultades para dormir durante los primeros días después del parto, lo que se conoce como tristeza postparto. Sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican y se prolongan, puede tratarse de depresión posparto, una condición que necesita atención.

    ¿Qué es la depresión posparto?

    La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a 1 de cada 7 nuevas madres. Se presenta después del parto y puede dificultar el cuidado del bebé y la conexión emocional con él. No es culpa de la madre, y reconocerla es el primer paso para buscar apoyo.

    Principales síntomas

    • Tristeza profunda y desesperanza.

    • Falta de interés en el bebé o actividades cotidianas.

    • Fatiga, insomnio o sueño excesivo.

    • Cambios en el apetito y peso.

    • Culpa, inutilidad y pensamientos negativos.

    • Dificultad para concentrarse.

    • Pensamientos de hacerse daño o dañar al bebé.

    Si estos síntomas persisten más de dos semanas, es vital acudir con un profesional.

    ¿Por qué ocurre?

    No existe una sola causa, pero hay factores de riesgo:

    • Historial de depresión o ansiedad.

    • Abuso físico, sexual o problemas de pareja.

    • Estrés, desempleo o falta de apoyo.

    • Complicaciones en el embarazo o parto.

    • Problemas con la lactancia o el cuidado del bebé.

    • Consumo de tabaco, alcohol o drogas.

    Tratamiento y apoyo

    La depresión posparto puede tratarse con terapia psicológica, medicación y grupos de apoyo. Además, el autocuidado es clave: descanso, alimentación sana, ejercicio y tiempo personal. Contar con apoyo de la pareja, familia y amigos también facilita la recuperación.

    Conclusión

    La depresión posparto es más común de lo que se piensa y tiene solución. Buscar ayuda a tiempo es esencial para el bienestar de la madre y del bebé. Si te sientes así, no estás sola: hablar con una psicóloga online puede ser el primer paso para sanar.

    Bestsellers

    También te puede interesar