• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Crecimiento y desarollo
    • #Cuidado y desarrollo
    • #Rutina de Baño y Cuidado de la Piel

    Cómo cuidar el cordón umbilical de tu bebé: 7 consejos esenciales

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_2140103259 - Mustela Mexico - 1

    El cordón umbilical es el vínculo vital que conecta al bebé con su mamá durante el embarazo, permitiéndole recibir oxígeno y nutrientes. Al nacer, este lazo se corta, dejando un pequeño muñón que requiere cuidados específicos para evitar infecciones y favorecer una correcta cicatrización.

    La dermatóloga Orly Cheirif nos comparte 7 consejos prácticos para mantener el cordón umbilical sano y libre de complicaciones.

    1. Lávalo con agua y jabón

    No necesitas más que agua y jabón neutro para mantener limpio el cordón. Puedes usar el mismo jabón que usas para el baño de tu bebé. Límpialo suavemente dos veces al día y asegúrate de secarlo muy bien después.

    2. No es necesario aplicar nada

    Evita usar productos como merthiolate, microdacyn, alcohol o antibióticos, a menos que tu médico lo indique por alguna razón especial, como haber nacido en condiciones no higiénicas. En la mayoría de los casos, mantenerlo limpio y seco es suficiente.

    3. Deja que se caiga solo

    El cordón debe caerse de forma natural durante las primeras dos semanas de vida. No lo toques ni intentes desprenderlo, aunque solo esté sujeto por un pequeño hilo.

    4. Evita mojar el cordón umbilical

    Aunque bañes a tu bebé, procura que el muñón permanezca seco. Con paciencia y práctica, descubrirás la mejor forma de protegerlo del agua durante el baño.

    5. Mantenlo descubierto

    Deja el cordón al aire libre, sin cubrirlo con el pañal. Esto ayuda a mantenerlo seco y reduce el riesgo de que se ensucie con pipí o popó.

    6. Ten a la mano el teléfono de tu dermatólogo pediatra

    Consulta de inmediato si observas cualquiera de estos signos:

    • Secreción de pus.

    • Enrojecimiento en la base del cordón.

    • Fiebre.

    • Dolor al tocar la zona.

    • El cordón no se cae después de 2 semanas.

    7. La clave: mantenlo seco

    El cuidado más importante es mantener siempre el muñón seco. No lo olvides.

    Atención a la cicatrización

    Si después de la caída del cordón, la cicatriz se ve abultada o con aspecto queloide, acude a tu médico para recibir tratamiento adecuado.

    Bestsellers

    También te puede interesar