La higiene bucal comienza mucho antes de que aparezca la primera caries. Y aunque parezca pronto, el cuidado dental en bebés es fundamental desde los primeros meses de vida. En este artículo, te contamos cómo cepillar los dientes de un bebé según su edad, qué hacer si no se deja, con qué cepillarlos y otros consejos útiles para padres.
¿Cuándo se debe empezar a cepillar los dientes de un bebé?
La Asociación Dental Americana recomienda iniciar la limpieza bucal desde la aparición del primer diente, lo cual suele ocurrir entre los 6 y 10 meses. Desde entonces, el lavado de dientes debe hacerse al menos dos veces al día, especialmente por la noche.
Aunque al principio solo haya uno o dos dientes, es importante establecer una rutina. El objetivo no es solo limpiar, sino también acostumbrar al bebé al proceso.
Cepillado de dientes para niños: ¿cómo se hace correctamente?
El cepillado debe hacerse con un cepillo de dientes de cerdas suaves y cabeza pequeña, diseñado para bebés. Se recomienda usar una pequeña cantidad de pasta dental con flúor, del tamaño de un grano de arroz.
Aquí te compartimos 5 pasos para cepillarse los dientes para niños pequeños:
-
Posición cómoda: Siéntate con tu bebé en brazos o frente al espejo.
-
Cepillo adecuado: Usa cepillos de dientes especiales para bebés con filamentos suaves.
-
Pasta dental correcta: Aplica una pequeña cantidad (tamaño grano de arroz).
-
Movimientos suaves: Cepilla con movimientos circulares sobre dientes y encías.
-
Sin enjuagar: No es necesario que enjuague, solo escupe la pasta restante si puede.
¿Cómo cepillar los dientes de un bebé según su edad?
-
De 6 a 12 meses: Usa un dedal de silicón o un cepillo ultra suave. Solo agua tibia o pasta sin flúor si lo prefiere el pediatra.
-
De 1 a 2 años: Cepilla con pasta con flúor (cantidad mínima). Supervisa el proceso.
-
A partir de los 2 años: Enseña a escupir. Puedes dejar que intente cepillarse solo y luego repasar tú.
Limpieza de dientes en bebés de 1 año
A esta edad, muchos bebés ya tienen varios dientes. El cepillado debe realizarse al menos dos veces al día. Si tu hijo de 2 años no se deja cepillar los dientes, prueba con canciones, cuentos o dejar que te cepille a ti primero. El juego puede ser un gran aliado.
¿Qué hacer si mi bebé no se deja cepillar los dientes?
Es muy común. Aquí algunos consejos:
-
Usa cepillos con personajes infantiles o luz.
-
Cepillen juntos, frente al espejo.
-
Cambia la rutina: prueba en el baño, en la regadera o en la sala.
-
Usa canciones o rimas.
-
Involucra a un muñeco o peluche que también “necesite” cepillarse.
¿Cómo limpiar los dientes amarillos de mi bebé?
Los dientes de leche suelen tener un tono más blanco que los permanentes. Sin embargo, si notas manchas amarillas persistentes, consulta con un dentista pediátrico. Mantener el cepillado constante y evitar el consumo excesivo de azúcar puede prevenir futuras caries.
Edad para empezar a lavarse los dientes
Desde el primer diente. A medida que el bebé crece, hay que ajustar las herramientas y enseñar poco a poco a hacerlo solo. No esperes a que tenga toda la dentadura para empezar.
Lavado de dientes para niños de preescolar
En esta etapa, los niños ya pueden participar activamente. Asegúrate de que lo hagan durante al menos 2 minutos, supervisa y repasa si es necesario. Puedes usar un temporizador o canciones para marcar el tiempo.
¿Con qué cepillar los dientes de un bebé?
-
Cepillos de dientes para bebés: cerdas suaves, cabezal pequeño.
-
Pasta dental con flúor: mínima cantidad.
-
Agua tibia: si no usas pasta.
-
Dedales de silicón: para las primeras etapas.
¿Qué pasa si no se lavan los dientes a un bebé?
La falta de higiene dental puede provocar caries tempranas, dolor, infecciones y dificultades para masticar. Además, los dientes de leche sanos son fundamentales para guiar la salida de los dientes permanentes.
Consejos para un cepillado efectivo
-
Elige horarios tranquilos.
-
No lo fuerces: busca que sea un momento positivo.
-
Celebra después del cepillado.
-
Da el ejemplo: que te vea cepillarte.
-
Revisa la salud dental con un profesional desde el primer año.
Lavado de los dientes: más allá del cepillo
-
Hilo dental: cuando haya dientes juntos.
-
Evita biberón nocturno con leche o jugo.
-
Limpia las encías incluso antes del primer diente.
-
Controla el consumo de azúcar.
Conclusión
Cepillar los dientes de tu bebé es un hábito que construye buena salud oral desde el principio. No se trata solo de limpiar, sino de generar confianza, rutina y bienestar. Con paciencia, juegos y constancia, tu hijo adoptará este hábito para toda la vida.
Recuerda consultar con un dentista pediátrico ante cualquier duda o dificultad.