• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Salud y Bienestar
    • #Tu Embarazo semana a semana

    7 Cosas que Debes Saber Sobre la Placenta y su Rol Vital en el Embarazo

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_602249897 - Mustela Mexico - 1

    Conocer cómo funciona la placenta durante el embarazo nos ayuda a entender todo lo que implica dar vida. Este órgano temporal, esencial para la salud de la madre y el bebé, solo se desarrolla mientras el pequeño crece en el vientre. A continuación, te compartimos 7 datos clave sobre la placenta y su importancia en el embarazo.

    1. ¿Qué es la placenta?
    La placenta es un órgano temporal que se forma en el útero después de la fecundación y es vital para el desarrollo del bebé. Se conecta al cordón umbilical y suministra oxígeno y nutrientes. Su apariencia es aplanada y circular, de ahí su nombre en latín, que significa "pastel". Según el Instituto Nacional de Perinatología, la placenta “guarda un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo fetal” (INPer).

    2. ¿Para qué sirve?
    La placenta transporta oxígeno, nutrientes y elimina desechos del bebé. También produce hormonas necesarias para el embarazo y evita que el cuerpo de la madre rechace al feto. Sin embargo, sustancias como el alcohol y la nicotina pueden atravesarla y dañar al bebé (UNICEF).

    3. ¿Qué factores afectan su salud?

    • Edad materna superior a 40 años

    • Consumo de alcohol o drogas

    • Hipertensión

    • Embarazo múltiple

    • Cesáreas o cirugías uterinas previas

    • Ruptura del saco amniótico

    • Golpes abdominales

    • Antecedentes de problemas placentarios

    4. Señales de alerta por problemas en la placenta:

    • Hemorragia vaginal

    • Contracciones dolorosas

    • Dolor abdominal o de espalda

    • Rigidez uterina

    5. Complicaciones comunes de la placenta:

    • Desprendimiento de placenta: Separación parcial o total del útero, común en el tercer trimestre.

    • Placenta adherida: La placenta permanece unida al útero tras el parto, causando hemorragias.

    • Placenta previa: Obstrucción parcial o total del cuello uterino, puede requerir cesárea.

    • Placenta retenida: La placenta no se expulsa tras 30 minutos del parto, lo que puede derivar en infecciones graves.

    6. Cómo prevenir complicaciones placentarias:

    • Acude a tus revisiones médicas

    • Evita alcohol, drogas y tabaco

    • Planifica tu embarazo

    • Realiza ecografías de seguimiento

    • Informa a tu médico si tuviste problemas previos con la placenta

    7. Consejos para mantener una placenta sana:

    • Alimentación equilibrada

    • Mantener un peso adecuado

    • Ejercicio bajo supervisión médica

    • Controlar el estrés

    • Cumplir con tus consultas prenatales

    La placenta es clave en el desarrollo de tu bebé. Un estilo de vida saludable puede reducir riesgos y ayudarte a disfrutar de un embarazo seguro. Ante cualquier duda, consulta a tu especialista.

    Bestsellers

    También te puede interesar