El labio leporino y el paladar hendido son defectos congénitos visibles que afectan funciones esenciales como la alimentación y la respiración. Aunque pueden parecer alarmantes, con un tratamiento adecuado, los bebés pueden recuperarse completamente. Aquí te contamos 7 datos clave sobre esta condición.
¿Qué es el labio leporino?
Es una fisura del labio superior que puede extenderse hasta la nariz, resultado de una falla en la unión de tejidos durante el desarrollo fetal. Puede ser unilateral o bilateral y en ocasiones afecta la encía.
1. Es una condición frecuente
La OMS señala que afecta a más de 1 de cada 1,000 recién nacidos a nivel mundial (fuente). En México, nacen 9 niños al día con esta condición, sumando más de 3,000 al año (fuente).
2. Puede ser de vida o muerte
Puede comprometer funciones vitales como respirar, comer y oír, además de provocar retrasos en el habla (fuente).
3. No es lo mismo labio leporino que paladar hendido
Pueden presentarse juntos o por separado. Estadísticas de los CDC muestran:
-
1 de cada 1,600 bebés: ambos.
-
1 de cada 2,800: solo labio leporino.
-
1 de cada 1,700: solo paladar hendido.
(fuente)
4. Causas posibles
-
Genética heredada.
-
Hábitos de la madre: fumar, alcohol, ciertos medicamentos.
-
Falta de ácido fólico.
-
Diabetes materna (CDC).
-
Contaminación ambiental (estudio).
5. Diagnóstico temprano
Puede detectarse desde el embarazo, entre las semanas 6 y 11, mediante ecografía. De no ser visible, se confirma al nacimiento.
6. Tratamiento integral
Incluye cirugía y atención de un equipo multidisciplinario: cirujanos, dentistas, audiólogos, psicólogos. La cirugía suele realizarse en el primer año (NIH).
7. ¡Pueden tener una vida normal!
Con el tratamiento adecuado, los niños pueden desarrollar una vida plena y saludable. Necesitan atención oportuna, cariño y apoyo para fortalecer su autoestima.