• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Embarazo
    • #Tu Embarazo semana a semana

    ¿Los bebés duermen en el vientre? Lo que sucede mientras crecen dentro de ti

    Actualizado el 23 julio 2025
    shutterstock_2424756895_cffbb484-67f0-46ec-a42f-9ab0d19e551a - Mustela Mexico - 1

    Descubre los ritmos de sueño y movimiento de tu bebé en el útero

    Estás recostada, sientes una pequeña patadita, sonríes. Te preguntas: ¿mi bebé duerme? ¿Estará soñando? ¿Se mueve porque está incómodo o porque está despierto? Lo cierto es que el útero es mucho más que un espacio físico. Es un mundo en miniatura donde tu bebé crece, se desarrolla, escucha, sueña y descansa. En esta guía cálida y basada en evidencia, te contamos qué ocurre en ese vientre que late junto al tuyo.

    ¿Cuánto duermen los bebés en el vientre?

    Los estudios muestran que los fetos pasan entre el 85% y el 95% del tiempo dormidos durante las últimas semanas del embarazo. A partir del segundo trimestre, el sistema nervioso empieza a organizar ciclos de sueño y vigilia. Es decir, tu bebé duerme la mayor parte del tiempo que está en tu vientre.

    Según el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Rochester, se ha observado que el feto entra en diferentes etapas de sueño, incluso en sueño REM, lo cual sugiere que podría estar procesando estímulos o experiencias internas.

    ¿Cuándo duermen los bebés en el vientre?

    Desde la semana 25 aproximadamente, el bebé empieza a tener patrones más definidos de descanso, que se consolidan conforme avanza el embarazo. Aunque no duermen como los adultos, ya muestran ciclos reconocibles y tienden a dormir en periodos cortos, alternando entre estados de actividad y descanso.

    Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD)

    ¿Cómo duermen los bebés en el vientre?

    El sueño fetal ocurre en ambientes oscuros, cálidos y protegidos por el líquido amniótico, que actúa como un colchón natural. La placenta regula los nutrientes y el oxígeno, mientras que el cordón umbilical permite que el cuerpo del bebé mantenga sus funciones vitales sin interrupciones.

    Durante el sueño profundo, el bebé permanece en calma. En fases de sueño activo, puede moverse, hacer gestos faciales e incluso chuparse el dedo. Aunque no haya luz, el feto percibe el ambiente mediante el oído, el tacto y el ritmo de los latidos de la madre.

    Los bebés duermen en el vientre cuando la mamá duerme

    Aunque no siempre coinciden, muchos bebés sí ajustan parte de su ritmo al de la madre. Cuando estás en reposo, baja la actividad de tu cuerpo y hay más espacio para que el bebé se mueva o repose. Aun así, hay bebés nocturnos que se activan cuando tú descansas.

    Durante el sueño materno, el ambiente del útero se estabiliza: menos sonidos, movimientos suaves, flujo sanguíneo constante. Esto favorece que el bebé también se relaje y entre en periodos de descanso.

    ¿Qué hace el bebé en el vientre mientras la madre duerme?

    Mientras duermes, tu bebé puede:

    • Dormir junto contigo

    • Moverse si siente un cambio en tu posición

    • Reaccionar a ruidos o voces

    • Ajustar su postura

    La actividad fetal no desaparece, pero suele ser más rítmica y suave cuando estás dormida. Si alguna vez te despertaste con una patadita, es porque tu bebé está explorando el espacio incluso en la noche.

    ¿Qué siente el bebé en el vientre cuando la madre se baña?

    Cuando te bañas, tu cuerpo cambia ligeramente de temperatura, y eso puede percibirse en el vientre materno. El bebé puede sentirse reconfortado por el movimiento del agua (si te sumerges) y el sonido amortiguado que genera. Algunos expertos afirman que estos momentos son incluso estimulantes sensoriales positivos, ya que relajan tanto a la madre como al hijo.

    ¿Cómo despertar a un bebé en la panza?

    Si necesitas que tu bebé se mueva —por ejemplo, para un ultrasonido— puedes intentar:

    • Tomar agua fría o jugo

    • Acostarte de lado izquierdo

    • Dar suaves golpecitos en la panza

    • Escuchar música o hablarle

    • Comer algo dulce (si tu médico lo autoriza)

    Pero no te preocupes si no responde de inmediato: los bebés tienen periodos de descanso prolongados y no moverse por un rato es totalmente normal. Si pasan muchas horas sin percibir movimientos, consulta con tu profesional de salud.

    [Enlace interno sugerido: Conoce los signos de un embarazo saludable]

    ¿El bebé se mueve durante las contracciones?

    Sí, y es completamente normal. De hecho, muchos bebés aumentan sus movimientos durante las contracciones uterinas leves. Estas contracciones pueden estimular al bebé, y sus movimientos ayudan a colocarse mejor para el nacimiento. Durante las contracciones de parto, los movimientos disminuyen, ya que el espacio es menor y la presión aumenta.

    Sentir al bebé moverse durante una contracción es una señal de que su desarrollo neuromuscular es activo.

    Semana 25: una etapa clave para el descanso fetal

    En la semana 25 de embarazo, el cerebro del feto se está desarrollando rápidamente. Comienza a detectar luz, sonidos y cambios en el ambiente. Aquí es donde empiezan a definirse mejor los ciclos de sueño, y los periodos de movimiento son más evidentes para la madre.

    También es la etapa en la que la madre comienza a identificar los patrones del bebé: cuándo se activa, cuándo parece descansar, qué estímulos lo hacen reaccionar.

    ¿Cuántas horas duermen los bebés en el vientre?

    Se estima que duermen entre 18 y 20 horas diarias. No es un sueño continuo, sino dividido en ciclos cortos. Durante el último trimestre, el patrón de sueño REM se vuelve más consistente, lo cual es importante para el desarrollo del sistema nervioso y la memoria fetal.

    [Enlace externo confiable: Harvard Health – Fetal development and sleep]

    Bebé en la panza: más activo de lo que parece

    Aunque el bebé duerma mucho, cuando está despierto realiza muchas cosas sorprendentes:

    • Explora con el tacto (acaricia el cordón umbilical, succiona el dedo)

    • Se mueve según el estado emocional de la madre

    • Escucha sonidos desde el mundo exterior

    • Aprende a tragar líquido amniótico

    • Reacciona a la luz

    • Ensaya los movimientos respiratorios, preparando sus pulmones

    Todo esto ocurre incluso en los periodos de descanso, ya que el desarrollo fetal no se detiene.

    Un universo dentro de ti

    Saber que tu bebé duerme, sueña y se mueve dentro de ti transforma la experiencia del embarazo. No es solo un cuerpo creciendo: es un ser que ya tiene ritmos, sensaciones y estímulos propios.

    Mientras tú respiras, él descansa. Mientras tú te mueves, él se acomoda. Y cuando te detienes a escucharlo, también empiezas a conectar con ese universo íntimo donde crece: tu vientre materno.

    Dormir juntos antes de conocerse es una de las primeras formas de amor.


    Bestsellers

    También te puede interesar