• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Bienestar y salud mental
    • #La vida siendo papás

    Cómo mejorar la comunicación con tu hijo adolescente: guía práctica para fortalecer el vínculo

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_2508547161 - Mustela Mexico - 1

    ¿Quieres mejorar la relación con el adolescente que tienes en casa? Sabemos que esta etapa puede ser compleja, pero con las herramientas adecuadas, la comunicación puede fluir y el vínculo fortalecerse.

    ¿Qué es la adolescencia?

    Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia abarca de los 10 a los 19 años y es una fase clave de desarrollo físico, emocional y social. Es una etapa de cambios, descubrimientos y retos, tanto para los adolescentes como para sus padres.

    8 consejos para comunicarte mejor con tu hijo adolescente

    1. Valida sus emociones
    No minimices lo que siente. Escúchalo con empatía y trata de comprender el origen de sus emociones, aunque te parezcan exageradas o poco importantes desde tu perspectiva adulta.

    2. Reconócelo como persona en desarrollo
    No es un niño, tampoco un adulto. Respeta su individualidad y acompáñalo con amor, tolerancia y guía, sin imponer.

    3. Muéstrate disponible sin invadir
    Crea momentos naturales para conversar. Comparte actividades diarias, como preparar la mesa o pasear juntos, y abre el diálogo desde temas neutros o de su interés.

    4. Escúchalo sin juzgar
    Evita criticar sus gustos o decisiones. Escucha activamente, sin interrumpir, y reserva tus opiniones hasta que te lo permita. El respeto es clave para que confíe en ti.

    5. Dale su espacio, pero permanece cerca
    Respeta su necesidad de independencia, pero hazle sentir que puede contar contigo siempre. No lo abandones emocionalmente, aunque busque distancia.

    6. No midas su vida con la tuya
    Evita comparar su experiencia con la tuya. Motívalo desde su realidad, marcando límites claros, pero reconociendo su autonomía.

    7. Permite diferencias y discusiones sanas
    No temas a los desacuerdos. Son oportunidades para formar su criterio. Maneja estos momentos con apertura, sin imponer tu autoridad.

    8. Exprésale tu amor con palabras
    No des por hecho que lo sabe. Dile que lo amas y que es importante para ti, incluso cuando hay diferencias. Esto fortalecerá la confianza y su autoestima.

    Comprende su etapa, no es para siempre

    La adolescencia pasará, pero el tipo de relación que construyas ahora puede durar toda la vida. Haz de esta etapa un proceso de conexión y entendimiento mutuo.

    Bestsellers

    También te puede interesar