• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Bienestar y salud mental
    • #La vida siendo papás
    • #Vida Sexual

    ¿Cómo mejorar la salud de tus espermatozoides? Claves para aumentar tu fertilidad

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_2509533473 - Mustela Mexico - 1

    La salud de los espermatozoides es tan importante como cualquier otro factor que influye en la fecundación, el embarazo y la salud del bebé. En esta ocasión queremos compartirte cómo mejorar la calidad de los espermatozoides, pero antes, hagamos una aclaración básica.

    Diferencia entre semen, esperma y espermatozoides

    Quizá ya lo sepas, pero es bueno recordarlo. El semen o esperma es el líquido que se expulsa al eyacular y los espermatozoides son las células reproductivas contenidas en ese líquido.

    Es decir, el esperma transporta a los espermatozoides, que son los encargados de fecundar el óvulo. Entendiendo esto, veamos cómo cuidar su salud y qué factores afectan su calidad.

    Existen tres aspectos fundamentales para evaluar la calidad del semen:

    • Motilidad: la capacidad de los espermatozoides de moverse correctamente hacia adelante.

    • Morfología: que tengan una forma normal, con cabeza ovalada y cola larga.

    • Volumen: una concentración ideal es de 20 millones por mililitro de semen.

    Para tener más probabilidades de fecundación, al menos el 75% debe estar vivo, el 30% con morfología normal y un 50% debe avanzar, ya sea rápido o lento.

    ¿Cómo cuidar la salud de los espermatozoides?

    Come saludable.
    Una alimentación rica en antioxidantes como zanahoria, brócoli, lechuga y tomate, mejora la movilidad y la forma de los espermatozoides. También se recomienda consumir omega-3 (salmón, atún), legumbres, cereales integrales y frutos secos. Suplementos como ácido fólico, zinc y selenio pueden ser de gran ayuda.

    Evita subir de peso.
    El aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) puede disminuir la cantidad de espermatozoides y afectar su movimiento, dificultando la fecundación.

    Realiza actividad física moderada.
    El exceso de ejercicio, sobre todo con fricción en la zona genital, puede elevar la temperatura y reducir el conteo de espermatozoides. Mantén una rutina moderada.

    Relájate.
    El estrés prolongado afecta la calidad espermática, provocando alteraciones en su forma, velocidad y ADN. Practicar técnicas de relajación puede mejorar la fertilidad.

    Evita el alcohol y el cigarro.
    Fumar y beber en exceso disminuyen la cantidad y calidad de los espermatozoides. Estos hábitos afectan negativamente la fertilidad masculina.

    Prepararte para ser papá también implica cuidar tu salud física, mental y emocional. Si están buscando tener familia, consulta a un urólogo para evaluar la calidad de tu semen y asegurarte de que todo esté en orden.

    Bestsellers

    También te puede interesar