• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #crecimiento y desarollo
    • #crecimiento y desarrollo

    Protección solar para niños con piel sensible: todo sobre filtros minerales y químicos

    Actualizado el 13 julio 2025
    shalev-cohen-FeWvbqUXDHE-unsplash - Mustela Mexico - 1

    La protección solar en la infancia no es un lujo: es una necesidad. En especial cuando hablamos de bebés y niños con piel sensible, atópica o reactiva, elegir un buen protector solar puede marcar la diferencia. ¿Qué tipo de protector es más adecuado? ¿Cuál es la cantidad correcta? ¿Cómo se aplica? ¿Es lo mismo un protector que un bloqueador? En este artículo resolveremos estas preguntas desde un enfoque informativo y dermatológicamente responsable.

    ¿Cuál es la diferencia entre protector solar y bloqueador solar?

    Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay una diferencia técnica:

    • Protector solar: también llamado filtro solar, puede ser químico o mineral. Absorbe los rayos UV para evitar que penetren en la piel.

    • Bloqueador solar: generalmente hace referencia a protectores físicos (minerales), que reflejan los rayos UV como un escudo.

    Ambos tienen la función de proteger la piel, pero lo importante es que el producto tenga un alto factor de protección solar (FPS o SPF) y sea adecuado para el tipo de piel.

    ¿Cuál es la diferencia entre los protectores solares minerales y los químicos?

    Los protectores solares minerales, también conocidos como filtros físicos, están formulados a base de minerales como el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Funcionan creando una barrera sobre la piel que refleja los rayos solares.

    Por otro lado, los protectores solares químicos contienen compuestos como avobenzona, octinoxato y octisalato. Estos filtros solares absorben la radiación UV y la convierten en calor, evitando que dañe las células de la piel.

    ¿Por qué usar un protector solar mineral?

    Los protectores solares minerales son una excelente opción para bebés, niños pequeños y personas con piel sensible o atópica. Están formulados con ingredientes de origen natural, ofrecen una protección de amplio espectro inmediata y tienen menor riesgo de irritación. Además, su base de minerales refleja físicamente los rayos solares sin penetrar en la piel.

    Compuestos químicos del protector solar: lo que necesitas saber

    Algunos de los ingredientes activos en los protectores solares químicos son:

    • Avobenzona

    • Octinoxato

    • Octisalato

    • Homosalato

    • Oxybenzona (cada vez menos usada por su posible impacto ambiental y cutáneo)

    Estos filtros permiten una textura más ligera, sin residuos blancos, pero deben ser utilizados con precaución en pieles delicadas.

    Filtros solares físicos y químicos: ¿cuál elegir?

    La elección depende del tipo de piel, la edad y el entorno. Los filtros físicos son ideales para bebés, piel atópica o para quienes buscan productos naturales. Los filtros químicos son útiles para adolescentes o adultos que prefieren fórmulas ligeras, de rápida absorción y acabado invisible.

    Protector solar químico: marcas y opciones

    Existen muchas marcas en el mercado con protectores solares químicos. Si bien no mencionamos nombres específicos, es importante leer el etiquetado, buscar productos avalados por dermatólogos y optar por aquellos que ofrezcan protección de amplio espectro (UVA y UVB) con ingredientes compatibles con tu tipo de piel.

    ¿Para qué sirve el protector solar?

    Su función principal es proteger la piel contra los daños de la radiación solar, incluyendo:

    • Quemaduras

    • Envejecimiento prematuro

    • Alteraciones en la pigmentación

    • Riesgo de cáncer de piel a largo plazo

    En pieles sensibles, su uso es aún más importante para prevenir irritaciones, deshidratación y brotes.

    ¿Qué protector solar es mejor: FPS 30 o 50?

    Ambos ofrecen buena protección, pero el FPS 50 bloquea aproximadamente un 98% de los rayos UVB, mientras que el FPS 30 bloquea un 96%. En niños con piel sensible o exposición prolongada al sol, muchos expertos recomiendan optar por FPS 50.

    ¿Cómo se usa el protector solar correctamente?

    La aplicación adecuada hace toda la diferencia:

    • Usar una cantidad suficiente: alrededor de una cucharada para cara y cuello, y una cucharada por extremidad.

    • Aplicar 15-20 minutos antes de salir al sol.

    • Reaplicar cada 2 horas, o después de nadar o sudar.

    • No olvidar zonas como orejas, empeine, cuello y detrás de las rodillas.

    ¿Cuáles son las mejores texturas para niños?

    • Gel: ligero, fresco, ideal para pieles grasas.

    • Crema: más densa, aporta hidratación.

    • Protector solar en barra: práctico para reaplicaciones, especialmente en rostro.

    • Protector solar en polvo: puede usarse como reaplicación rápida en el día a día.

    ¿Qué protector solar es más recomendado para la cara?

    Para piel sensible o con tendencia grasa, los dermatólogos suelen recomendar fórmulas:

    • No comedogénicas

    • Hipoalergénicas

    • Con texturas ligeras tipo gel o loción fluida

    En Mustela contamos con protectores solares especialmente formulados para bebés, niños y piel sensible, desarrollados bajo control dermatológico y pediátrico.

    ¿Cómo funciona el bloqueador solar?

    El bloqueador crea una película sobre la piel que refleja o dispersa los rayos UV. Esto lo hace particularmente útil en pieles reactivas o expuestas por largo tiempo.

    ¿Cómo hacer protector solar casero?

    Aunque circulan muchas recetas en internet, la comunidad dermatológica no recomienda elaborar protectores caseros, ya que no garantizan la eficacia del FPS, estabilidad ni seguridad. Lo mejor es optar por fórmulas clínicamente validadas.

    Recomendaciones para una rutina solar infantil

    1. Evitar la exposición directa al sol entre 11 a.m. y 4 p.m.

    2. Utilizar ropa ligera de manga larga, sombrero y lentes de sol.

    3. Aplicar el protector en todas las partes del cuerpo expuestas, sin olvidar el cuello, orejas y dorso de las manos.

    4. Fomentar la reaplicación como hábito diario.

    5. Supervisar que el niño no se toque excesivamente los ojos o boca con protector aplicado.

    Conclusión: cada piel, cada rayo, cuenta

    No se trata de elegir entre mineral o químico, sino de informarte y decidir lo más adecuado para tu hijo según su piel, edad, rutina y contexto. La protección solar no es solo una barrera física: es una forma de acompañar a tu hijo mientras descubre el mundo.

    ¿Quieres explorar más? Descubre nuestras opciones de protección solar familiar, con fórmulas hipoalergénicas, dermatológicamente testadas y enriquecidas con aguacate BIO: Ver protectores solares Mustela

    Bestsellers

    También te puede interesar