• ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

  • ¿Sabes qué necesita la piel de tu familia? Haz el diagnóstico y cuídala mejor, desde hoy.

    Conoce nuestros últimos lanzamientos.

    ¡Bienvenido al cuidado natural de la piel de toda la familia!

    Te quedan $ 50.00 para conseguir envío gratis
    • #Crecimiento y desarrollo
    • #Cuidado y desarrollo
    • #Recreación

    Ejercicios de estimulación temprana para el desarrollo integral de tu bebé

    Actualizado el 7 mayo 2025
    shutterstock_2497386417 - Mustela Mexico - 1

    La estimulación temprana es un conjunto de técnicas y actividades que puedes realizar con tu bebé para potenciar al máximo sus capacidades físicas y mentales, fundamentales para su vida adulta. Este tipo de estimulación brinda experiencias nuevas que contribuyen al desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de tu hijo.

    Realizar ejercicios de estimulación temprana en casa es más sencillo de lo que parece. Comienza con gestos cotidianos como abrazarlo, sonreírle y hablarle. Estas acciones le permiten prestar atención a su entorno, afinan sus sentidos del tacto, vista y oído, y fortalecen el vínculo emocional entre ustedes.

    Cuando avances hacia ejercicios más estructurados, busca siempre un equilibrio entre las actividades físicas e intelectuales, respetando el ritmo natural de desarrollo de tu bebé.

    Ejercicios para estimular brazos y piernas

    1. Acuesta a tu bebé boca abajo y extiende sus brazos con delicadeza hacia abajo, arriba y a los lados.

    2. Flexiona suavemente sus piernas.

    3. Mueve con cuidado sus brazos y piernas hacia un lado y luego hacia el otro, asegurándote de que su cabeza siga el movimiento.

    Ejercicios para estimular la vista y el oído

    1. Acuéstalo boca arriba y llama su atención con un juguete colorido, idealmente rojo o blanco, moviéndolo de un lado al otro para que lo siga con la mirada.

    2. Haz sonar objetos como campanitas o sonajas cerca de él, hasta que identifique de dónde proviene el sonido.

    3. Llámalo siempre por su nombre para que empiece a reconocerlo.

    Ejercicios para estimular el lenguaje

    1. Imita los sonidos que haga tu bebé con un tono suave para motivarlo a repetirlos.

    2. Háblale constantemente mientras lo cuidas, ya sea conversando o cantando, para que comience a familiarizarse con el lenguaje.

    Desde el nacimiento hasta los tres años de edad, tu bebé atraviesa un desarrollo neuronal acelerado que disminuye alrededor de los seis años. Por ello, es clave comenzar cuanto antes con la estimulación de sus sentidos y ayudarle a desarrollar sus capacidades de forma natural.

    Bestsellers

    También te puede interesar